TIPOS DE VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA
Violencia física en la relación de pareja
Es toda
manifestación de agresión dirigida en la relación de pareja como lanza un objeto,
sujetar o contener físicamente, empujar, agarrar, dar una bofetada o cachetada,
golpear, dar una patada, intentar ahogar, ahorcar, dar una golpiza. De forma
pasiva no brindarle apoyo médico en el caso de requerirlo, no advertirle al
otro de la existencia de un peligro que implique riesgo físico.
Violencia psicológica
La violencia
psicológica va a abarcar diferentes comportamientos a través de recursos
verbales como psicológicos que se orientar a denigrar o destruir al otro,
generar malestar emocional, coaccionar para la realización de una acción,
controlar al otro, intimidar, expresar la ira contra el otro. Siendo sus
efectos la humillación, descalificación (en el espacio público como privado),
aislamiento social y económico, celos y la posesión, comportamientos de control
y de presión, generar sentimientos de culpa, entre otros.
Violencia sexual
Podemos
definirlas como las practicas sexuales no consentidas y desarrolladas bajo coerción,
el uso de la agresión sexual para tener una relación sexual contra la voluntad
Diversos
autores coinciden en los siguientes subtipos de la agresión sexual:
·
Presión
verbal
·
Intoxicar
a la pareja con sustancias psicoactivas con la intensión de tener relaciones
sexuales
·
Ejercer
fuerza física o de control
Psicólogo
Alvaro Silva Távara
Atención
previa cita al 980-980-808