Violencia en parejas jóvenes | Violencia en las parejas de adolescentes.
Una
realidad que se deja de observar en nuestro es la de la violencia en las
parejas de adolescentes, mayormente se observan los casos de la violencia en
parejas que recaen en contextos de crisis, en la edad adulta o aquellas que
denuncia una agresión física como psicológica a las autoridades.
La
violencia en parejas jóvenes es frecuente, siendo su manifestación más
frecuente la violencia psicológica, a través de diversas manifestaciones donde,
el sufrimiento se encuentra presente.
La
violencia en la pareja no solo es parte de la edad adulta, sino desde la
adolescencia, lo cual es mencionado en diversos estudios, es importante la detección
y prevención con la finalidad de evitar el inicio de una constante de
relaciones caracterizadas por la agresión.
La etapa
del inicio de las relaciones de parejas se ha trasladado a la adolescencia,
edad de transición entre la niñez y adultez que tiene que abordar nuevas problemáticas.
Donde la madurez por ejemplo no es una característica, sino por el contrario un
conjunto de cambios constantes.
A nivel de
la adolescencia se presenta una primera adolescencia que va desde los 11-13
años y una adolescencia intermedia que transita entre los 14-16 años, como un
adolescencia tardía que se desarrolla entre los 17 y 19 años.
La
violencia en el adolescente también se puede ver influenciada por el entorno en
el cual se desarrolla, el cual influenciara en los niveles de madurez. La
familia de origen también va a influencia en los patrones de violencia que se
puedan desarrollar.
Las
relaciones de pareja no se van a caracterizar por la duración, por el
contrario, la mayor parte de relaciones son de una corta duración, considerando
que al adolescente idealiza en exceso y atraviesa un conjunto de cambios
propios de la edad. El amor en el adolescente mayormente se va a vivir con
impulsividad y no en todas las facetas del amor adulto.
Yela (1991)
plantea la existencia de tres componentes en el amor adolescente:
- a) La pasión entendida como lo erótico (la atracción desde lo corporal – plástico)
- b) La intimidad o vínculo afectivo caracterizado por el apoyo emocioncial
- c) El compromiso de mantener una relación por encima de los problemas.
El amor en
el adolescente va a ser vivido de maneras muy diferentes, como sus relaciones de
pareja. Al plantear el amor en el adolescente se habla de un amor que se
encuentra determinado por diferentes elementos y circunstancias.
Referencia:
Muñoz-Rivas,
M., et al. (2015). Violencia en el noviazgo. Realidad y prevención. Madrid:
Piramide.