Inteligencia emocional en la relación de pareja saludable
Todas las
parejas van a atravesar por diversas problemáticas con diversas intensidades.
Cada miembro de la pareja dispone de recursos para afrontar los respectivos
problemas, algunos con mucho éxito y otros en déficit.
En la
actualidad, un constructo llamado inteligencia emocional, nos plantea
capacidades que son importantes desarrollar para manejar una mejor relación
personal, la cual también tiene implicancias en el ámbito de pareja debido a
que se relaciona directamente con las emociones y su manejo en diversos
espacios. Si los miembros de la pareja
presentan una buena gestión de las emociones la relación de la pareja va a
mejorar notablemente.
Danien
Goleman nos plantea las siguientes dimensiones de la inteligencia emocional:
Capacidad de conciencia de sí mismo, la presente dimensión es
importante en la medida en que se tiene la capacidad de identificar las
emociones son características de cada miembro de la pareja, de identificar sus
estados emocionales: alegría, tristeza, enojo, etc., inherente a la
identificación es importante también comunicar al otro su estado emocional, por
ejemplo: si se está haciendo bromas en la pareja y esta no se encuentra molesta,
es importante comunicarle al otro y realizar algún pedido correspondiente, con
la intensión saludable de prevenir un conflicto.
Empatía. Capacidad que hace referencia a ponerse en el
lugar del otro, ante las situaciones que se atraviese como estados emocionales,
ante un problema o reclamo, en la relación de pareja es importante que el otro
miembro se coloque en la posición de quien atraviesa o atravesaría ante una
determinada situación o emoción, respectivamente. El ser empático va a permitir
comprender con amplitud lo que el otro se encuentra experimentando, para ser empático
es un requisito previo desarrollar de la capacidad de autoconciencia, para identificar
los propios estados emocionales como situaciones personales que generen los
respectivos estados, implica una capacidad de auto-reflexión, dado que para ser
empático es necesario auto-comprenderse y a partir de ahí comprender al otro.
Control de emociones. Diversas parejas asisten a consultan
por un problema de control de impulsos, para controlar los impulsos implica
tener una capacidad de auto-reflexión instalada, de identificar emociones, como
de empatía. Para poder controlar, implica el comprender el efecto de los actos
antes de realizarlos, capacidad de que se desarrolla a nivel individual como en
el espacio de terapia individual. Si bien hay técnicas que ayudan a mejorar la
canalización de las emociones, es importante el desarrollar la capacidad de
autoconocimiento y reflexión.
Sociabilidad. La persona que tiene la capacidad de
sociabilización, de por si tiene instalada las capacidades anteriores de tal
forma que mantiene relaciones sociales saludables con su entorno. Filtra sus relaciones sociales y estas
colaboran en su desarrollo personal.
Es
importante que la pareja desarrolle la inteligencia emocional, en los ámbitos mencionados
con lo cual aportara significativamente al mejor manejo de los diversos
problemas que se desarrollaran en la relación de pareja.