Ponerse en el lugar del otro, en la relación de pareja | Lima
![]() |
Equidad en la relación de pareja |
Las parejas al momento de consolidarse asumen y dejan
funciones propias a diversos roles, los escenarios cambian, las costumbres y
formas de vida ya no son de dos personas solas, son por lo pronto dos personas
que mantiene su esfera individual y que deciden compartir su tiempo con el
otro. Lo que tiene que llevar recíprocamente a un proceso de acomodación por
ambos lados. En el caso de que uno de los miembros sea solo el que se acomode aquello
a la larga va a traer algún tipo de malestar.
Mientras que un miembro dejo de lado su vida para adaptarse
al otro, por un miembro las cosas cambiaron poco. El asumir un rol de pareja y
convivencia en muchos casos implica que ambos y en otros casos uno de ellos
deje a su familia de origen, en el segundo caso cuando uno de los miembros dejo
a su familia de origen, nos encontramos a un miembro que se desapego de la
familia que la acompaño para decidir vivir en la casa de los suegros por
ejemplo, lo que es común en nuestra sociedad como punto de inicio, por diversos
motivos. Encontramos incluso familias que construyen casas al estilo de un
edificio mencionando que cada piso será para un determinado hijo (Incluso con
un orden de preferencia no explicitado).
Encontramos a un miembro que se separó de la familia de origen y encontramos a otro miembro que su vida cambio poco, tiene un acceso rápido a la familia de origen, amistades, comodidades, sistema de alimentación, etc., desde este punto de vista es importante definir que roles y funciones se asumirá en el proceso de convivencia. Además de considerar que el miembro que llega a la nueva familia, tendrá que de una forma u otra “adaptarse” a la familia que los acoge, considerando que convivan en un espacio independiente, pero cerca a la esfera de influencia familiar.
Una regla que es importante es la de equidad, aplicando una
justa medida en responsabilidades acorde a las capacidades y condiciones de
cada miembro. Si uno de los miembros se
dedica a las actividades domésticas del hogar, aquello es el equivalente a un
trabajo, ya que conlleva un conjunto de responsabilidades. Si se tiene hijos,
el cuidarlos puede ser además agotador. Considerando además que quien asume la
maternidad deja postergada temporalmente su rol profesional, lo cual también
tiene un costo y cuestionamiento. Si un miembro asumió el rol de proveedor también
tiene un conjunto de responsabilidades, lo cual conllevara a otras
responsabilidades. Ambos miembros asumen responsabilidades, con dificultades en
cada caso, inherentes a cada espacio.
El conllevar una convivencia pacífica en la pareja va a
implicar el dialogar, escuchar al otro, reflexionar y brindar propuestas para
la mejora de la relación. El efecto de las queja no resueltas es que generaran malestares que se incrementarán en el tiempo.
Las parejas no son perfectas, y los problemas son parte de la relación misma, es importante en este sentido abordar los problemas de la relación en un buen momento emocional de ambos y evitar querer invitar al otro a “entrar en razón” “que tome conciencia de determinado suceso” cuando se esta en “caliente” o los ánimos se encuentran euforizados, o si se percibe un nivel alto de molestia.
Psicologo Alvaro Silva Távara
Dirección Jr. Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales – Los Olivos
Telefono: 980-980-808