Ante la violencia en las relaciones de pareja que se intensifica en nuestro medio: Prevención y Psicoeducación.
No solo la propuesta de un examen de salud mental a quienes se van a casar, lo que implica mayor inversión en SALUD PSICOLÓGICA, por parte de una política de estado.
Si bien una evaluación previa al matrimonio legal, puede dar un indicador de propensión a la violencia
ante estructuras de personalidad que presentan dificultades para el manejo de
sus impulsos, es una solución parcial a la problemática del vínculo de la
pareja. Considerando que la violencia en
la pareja se evidencia ante las
fricciones producto de la convivencia. Lo
cual tiene otros orígenes como estrés, insatisfacciones, reclamos frecuentes,
necesidades no satisfechas, historia personal y estilos de vida y que mayormente no solo provienen de una situación previa
a la luna de miel.
Existe la violencia en el vinculo de ser enamorados y no llegan
muchos de ellos a ser novios, ni convivientes.
En la etapa de enamoramiento y noviazgo se muestra en la
pareja la mejor de las galas y atenciones, con la convivencia la pareja
descubre y encuentra muchas cosas que no eran como pensaba el otro, el matrimonio
conllevaba un conjunto de responsabilidades y el asumir nuevos roles no contemplados como novios, como el laborar en jornadas laborales mas intensas, asumir nuevas responsabilidades familiares, por mencionar algunas.
La violencia en la pareja se da muchas veces en el proceso
de convivir y muchas de las pareja no son casadas, la actual tendencia es que
las parejas convivan y algunas posteriormente, optan por casarse luego de algunos años.
Las acciones en el orden preventivo y promocional deben de ser de mayor intensidad y frecuencia, conjuntamente con la psicoeducación a través de diversos espacios sociales y
comunales, como uno de los caminos. A cargo de profesionales psicólogos, los psicólogos son los encargados de abordar el
comportamiento humano a nivel individual como vincular en la pareja. Lo que se observa es tan solo producto de una política
de estado que no le dio el énfasis a la salud psicológica como se da en países vecinos.
La orientación y consejería es una intervención necesaria tanto para parejas
convivientes como para aquellas que decidan casarse.