CONFORMIDAD Y DISCONFORMIDAD EN LA RELACIÓN DE PAREJA
Algunos
consultantes se muestran disconformes con la pareja que tienen, sin embargo,
siguen con aquella persona. Se mantiene una relación desde la disconformidad.
Refieren que su pareja ha sido infiel, carece de atenciones, se muestra
indiferente, vivencian situaciones de violencia y agresión física como psicológica.
Un miembro que violenta y otro que es violentado.
Desde
los diferentes malestares que atraviesan, deciden seguir con aquella pareja y
mencionan que son conscientes que la relación no es como la que ellos hubiesen
querido llevar. Es para preguntarnos que es lo que los une como pareja. Asisten
a terapia porque desean que su pareja
cambie, ya que es un ofrecimiento que les hicieron, “que todo iría mejor en la
relación”. Sin embargo el malestar en la relación está presente. Otros casos
refieren inclusive que el malestar se
encuentra presente con mayor déficit y ausencias.
Es
cuando la pareja tiene que preguntarse qué es lo que se desea como relación y
si lo que están viviendo es lo esperado.
Un
miembro que ofrece continuamente cambiar y no cumple con lo ofrecido, es el
reformularse el camino que como relación se ha tomado.
Otros consultante mencionan que mantienen un vínculo por dependencia emocional, en otros casos mencionan dependencia económica y el confort que les brinda la relación misma en el ámbito de material. Si se sale
de la relación se tendría que volver a construir en base a un esfuerzo
personal.
Otros se
aferran a un proyecto de pareja que no se consolida con un miembro que no se
encuentra dispuesto a cambiar y al contrario solicita que se amolden a sus
requerimientos si desea continuar con la relación, desde esta perspectiva se
observa una asimetría y desbalance de poder en la relación.
Cuando
se invierte tiempo, esfuerzo, afecto en un miembro que poco o nada hace para mejorar
la relación debido a que mantiene sus
propias prioridades, es importante que ambos miembros se planteen cuáles son
sus prioridades individuales y como relación y si estas combinan para poder
construir una relación de pareja.
Las promesas incumplidas y aferrarse a un imagen deseada que no es la de la realidad, pueden estar manejando alguno de los miembros el mito de que el amor de pareja todo lo puede y lo va a cambiar al otro (es una creencia que una muchas parejas, que sin embargo, también linda por el narcisismo en el que el amor de uno alcanzará para ambos y es tan grande su amor que podrá arreglar la relación).
La
relación se arregla en sus déficits y problemas con la participación de ambos
miembros y no de uno solo. Con el deseo explícito de que ambos van a comenzar un conjunto de acciones para reparar y mejorar un proyecto en común, si se
cuenta con uno.
Si
sólo un miembro desea hacer aquello, es realmente agotador y al final va a
acabar frustrado o frustrada de invertir tanta energía y conseguir frutos muy
pequeños o sembrar sus granos en la arena del mar.
En
estos escenarios algunos miembros de pareja mención la probabilidad de
separación, lo que genera la inestabilidad de otro miembro que ama un poco más.
Se cultiva una crisis, el otro opta por ceder, ya que su proyecto es tener una
relación, no importa el costo, lo que importa es tenerla. Incluso a costa de la
propia felicidad (manipulación).
Es
importante reflexionar sobre el costo que se paga por el amor del otro y si es
que se recibe en reciprocidad, en caso que no sea así y es algo que el miembro
que está invirtiendo energía tendrá que asumir aquello. La terapia de pareja
sirve para explorar la dinámica de la relación en estos casos.
Las
promesas de amor son parte de la relación. Sin embargo, tienen que ir
acompañadas con un proyecto, una visión de futuro o saber cuáles son sus roles
en el presente, que es lo que se espera del otro y que construiran. Toda
relación tiene un proyecto: el proyecto de algunas es la de tener hijos y
casarse, la de otros desarrollarse económicamente y posteriormente casarse y
tener hijos, en otros casos es la de ser amantes y no tener hijos. En otros ser
amigos especiales con derechos muy particulares y etc.
El
diálogo y la comunicación como pareja de lo que son y a dónde van es importante
para explorar sus coincidencias y en qué punto del trayecto se encuentran ambos
y aproximadamente en qué momento se cruzarán, sin la intervención de terceras
personas ni presiones. Si no todo podrá quedar como parte de un conjunto de
buenas intenciones y en el transcurso de aquello que es forzado terminará por
desmoronarse.
![]() |
Malestar como pareja |